viernes, 27 de agosto de 2010

modelo keynesiano

MODELO KEYNESIANO




Economía keynesiana, o Keynesianismo, teoría económica basada en las ideas de John Maynard Keynes, tal y como plasmó en su libro Teoría general sobre el empleo el interés y el dinero, publicado en 1936 como respuesta a la Gran Depresión en los años 1930.
John Maynard Keynes creador del Keynesianismo.La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.

DEUDA EXTERNA


                                                  DEUDA EXTERNA

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades extranjeras. Se componen de deuda publica (la contraída por el estado) y deuda privada(la contraída por particulares).
La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para devolverla junto con los acordados intereses) sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en su autonomía.
El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, esto se vuelve un problema cuando dicho dinero no se utiliza en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o cuando las condiciones de devolución se endurecen (principalmente a causa de anteriores incumplimientos del deudor).

ORIGEN

En 1973 el precio del petróleo se multiplicó por cuatro. Los países productores ganaban enormes cantidades de dinero, y bancos privados acudieron a estos países con tipos de interés extremadamente bajos. El 60% de los créditos fueron a países empobrecidos.
A finales de 1979 sucedieron cuatro hechos perjudiciales para estos países:
  1. Subieron los tipos de interés (se multiplicaron por cuatro desde finales del año 1970hasta principios del año 1980, lo cual precipitó la crisis de la deuda del año 1982, cuando se popularizó la adquisición de nuevos préstamos para hacer frente al pago de deudas impagables, provocando a raíz de esto la catástrofe económica de esa década y la multiplicación de la deuda.
  1. Se apreciaba fuertemente el dolar.
  2. Cayó el comercio mundial y se despreciaron las exportaciones del Sur que no eran petróleo.
  3. Se iniciaron los planes de ajuste internacional.
Se llegó entonces a una situación, que metafóricamente que los países del tercer mundo invertían más dinero en devolver los intereses de esa deuda que en su propio desarrollo:
Usted para comprar un piso, pide un crédito de 10 millones con un interés al 5%, pero a los tres meses el banco le sube el interés al 8% y uno no puede quejarse. A los 6 meses, se lo sube al 20%, con lo que el préstamo que pidió podría haberlo pagado pero con este ya no puede (...) Esto es lo que ha pasado con la deuda externa. (...) Ahora [los países pobres] están obligados a exportar para conseguir divisas con las que pagar los intereses de su deuda exterior. De esta forma, el país está volcado al comercio exterior y ello le impide ocuparse de su mercado interior.
Entre otras causas, la fuga de capitales privó a estos países de una fuente de ahorro interno imprescindible para el impulso del propio desarrollo.

La socialización de pérdidas, una práctica habitual en los setenta por la que el Estado figuraba como aval de las concesiones exteriores de préstamo a agentes privados, también explica parte del origen del problema. Las inversiones fallidas o la insolvencia de estos agentes hizo que determinadas deudas particulares pasasen automáticamente a convertirse en deuda pública.

Endeudamiento grave

Motivos para un endeudamiento

Algunos motivos típicos para el grave endeudamiento de un país son:
  • Catástrofes naturales, epidemias y similares, que obligan a pedir préstamos para paliar sus efectos.
  • Inversiones en nuevos cultivos, industrias, etc. que pueden fracasar por no haber tomado en cuenta el riesgo de cambios en los mercados u otras razones.
  • Mala administración de los fondos, los cuales producen un déficit sostenido que supone cada vez más recursos externos para compensarlo.
  • La negligencia (intencional o no) respecto a los efectos que las deudas excesivas pueden tener, o bien la ausencia de prerrequisitos antes de concederla. apuntan que un fenómeno parecido ya sucedió en la década de 1930 tras el Crack del 29 y, pese a contar con esa experiencia, se permitió volver a endeudarse a las naciones.
  • En el Fórum 2004 de Barcelona se propuso la llamada Deuda Indigna, como aquella que se contrajo y se permitió contraer pese a saber que ocasionaría serios problemas a la economía y al desarrollo del país que la solicitaba. La llamada Deuda Indigna tiene además como requisito que el organismo o país

Consecuencias

Algunas consecuencias del gran endeudamiento de un país pueden ser:
  • Imposibilidad de obtener nuevos créditos en caso de necesidad.
  • Imposición de duras condiciones por parte de los acreedores, incluyendo políticas económicas restrictivas, generalmente muy duras con la población, que impiden competir en igualdad de condiciones con otros países.
  • Crecimiento desbocado de la inflación, que hace aún más difícil pagar la deuda.
  • la magnitud de la deuda es tal que el país no es capaz de pagar ni los intereses, con lo que la deuda va creciendo con el tiempo, en vez de disminuir. Así, el desarrollo económico del país puede ser imposibilitado por la deuda, entrando en una espiral sin fin de empobrecimiento.
  • Malos manejos en las políticas internas del país que conlleva a crisis económicas.
  • y corrupción política

Condonación de la deuda externa

La progresiva aparición de más y más países lastrados por su enorme deuda causó a finales del siglo XX una progresiva conciencia en muchos sectores sociales de la necesidad de la condonación de la deuda externa a los países del tercer mundo incapaces de pagarla. Esta idea ha encontrado una fuerte resistencia entre los sectores políticos más conservadores de los países desarrollados, que no se resignan a perder el dinero prestado.
Aunque no es frecuente, varios países han condonado a otros su deuda (total o parcialmente), generalmente por estar el país reconstruyéndose tras una guerra, una catástrofe o después de un estudio sobre su economía.
En España según la Red Ciudadana por la Abolición de la Deuda Externa, la deuda era de 68.000 millones de dólares en 1970. En una década, la deuda creció hasta 577.000 millones de dólares, aunque aún era asumible si se hubieran mantenido los términos en los que fue contratada.
En los años ochenta, recordados como la década perdida para el desarrollo, la deuda se convirtió en impagable y alcanzó tales proporciones que se convirtió en uno de los principales obstáculos para el progreso. En esa década, los países en desarrollo pagaron una factura del orden de un billón trescientos mil millones de dólares en concepto de pago del servicio de la deuda.
Con el problema de la deuda externa tras la macro campaña de presión emprendida entre 1998 y 2000 ha pasado algo parecido a lo sucedido con el 0,7%. Los logros conseguidos, muy parciales y más encaminados a lavar la imagen ante la opinión pública que a una reforma de calado, han provocado una mezcla de escepticismo y resignación entre la ciudadanía.
Por otro lado, tras el macro atentado del 11 de septiembre a las Torres Gemelas de Nueva York, la coyuntura internacional en la que Estados Unidos aspira a reforzar su hegemonía ha difuminado la visibilidad del problema de la deuda externa. También existe la opinión de que la condonación de la deuda a medio o incluso a corto plaza sería inútil, pues las naciones volverían a endeudarse. Como se ha comentado más arriba la opinión de Marc Reffinot, algo parecido ya sucedió en la década de los 30 y, pese a ello, se olvidó unos cuarenta años después.
Sin embargo, nuevos enfoques como el análisis de la deuda ecológica del Norte con el Sur se han ido incorporando como parte de un argumentario más amplio que conecta con la sostenibilidad medioambiental y la exigencia de cambios en la globalización, con movimientos sociales cada vez menos estancos y más interconectados.
En todo caso, perviven diferentes organizaciones que se han constituido en observatorios de vigilancia y examinan de cerca el estado de la cuestión, que dista mucho de haberse solucionado. En el caso español, a finales de enero de 2003, Cáritas, Intermón Oxfam y el Observatorio de la Deuda en la Globalización presentaron en Porto Alegre un informe con propuestas para avanzar denunciando "la parálisis" del ejecutivo español ante este asunto.

hoy en día la deuda sigue siendo una de las demostraciones de que la existencia de un Tercer Mundo no se entiende sin las decisiones del Primero.

Movimiento por la abolición de la deuda

A partir de los años noventa creció a escala internacional un importante movimiento a favor de la abolición de la deuda externa, ligado al ascenso del movimiento antiglobalización. Uno de sus momentos álgidos fue durante la cumbre del G8 de Birmingham en 1998. Desde entonces el movimiento por la abolición de la deuda ha estado presente en las actividades del movimiento antiglobalización y en el Foro Social Mundial. En 2008, diez años después de la cumbre de Birmingham, a modo de balance de la trayectoria del movimiento, la autora y activista antiglobalización Esther Vivas señaló que: "las protestas contra la deuda consiguieron algunos avances, especialmente, en el terreno de lo simbólico y en la percepción que la sociedad tenía de esta problemática. En los países acreedores, se difundieron las causas y las consecuencias de su pago y los vínculos con la pobreza. Mientras que en los países deudores, se puso énfasis en la responsabilidad de las instituciones internacionales en la generación y el mantenimiento de esta deuda. Sin embargo, en el terreno institucional, más allá de situar la cuestión de la deuda en la agenda política, los cambios conseguidos fueron muy pocos.

POLITICA COMERCIAL


Política ComercialDesde la formación de las diversas naciones se ha desarrollado una fuerte polémica sobre cómo deben los países instrumentar sus relaciones comerciales con el resto del mundo. Sobre este particular, las diferencias escuelas de pensamiento económico, han hecho énfasis en destacar dos planteamientos antagónicos: por una parte, el esquema proteccionista y, por la otra, el planteamiento librecambista. Es así como La política comercial se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo; comprende, entre otros, la política arancelaria, que es un mecanismo protector y de captación de recursos para el erario nacional bajo la forma de impuestos indirectos, que gravan las operaciones del comercio exterior; añadiendo un componente artificial al precio del artículo y volviéndolo, por tanto menos competitivo. Sin embargo, ¿Cómo se conforma la política comercial?, es decir, ¿Qué instrumentos son los más utilizados o conocidos?

Instrumentos de la Política Comercial

Complejo resulta referirse a las relaciones comerciales internacionales, en especial dada la actual expansión que estas han experimentado en los últimos 30 años. El sistema internacional vivió una transformación muy profunda a partir de los años setenta. Esto implicó una transición a partir de un escenario dominado por las relaciones cerradas entre los Estados, hacia otro caracterizado por múltiples relaciones, no solo internacionales sino también de carácter transnacional. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente en sí misma y que no necesite del apoyo de los demás países; aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras áreas.
Nuestro país no ha estado al margen de este fenómeno, orientándose desde el período del gobierno "claustrofóbico" hacia una economía abierta al mundo como contraposición al proteccionismo dominante hasta finales de los años sesenta y principios de la década del setenta, lo que redundó en grandes beneficios, no sólo para países como México, sino también para los países latinoamericanos, más aun, para el sector privado que vio frente a sí todo un mundo de potenciales nuevos consumidores de productos mexicanos, que hasta el momento se restringía solamente al limitado mercado nacional. Es en este contexto donde surgen algunas acciones realizadas cuyo objetivo es la defensa y conquista de mercados, mediante lo que se ha denominado restricciones comerciales, las cuales controlan e influyen sobre el comercio internacional, abarcando desde los aranceles hasta las menos obvias -y a menudo complejas- regulaciones y restricciones no arancelarias. Estas limitaciones pueden influir sobre el nivel y las pautas del comercio, y sobre la situación competitiva de los países. En muchos casos, sus consecuencias son importantes tanto para los países exportadores como para los importadores.

Ocasionalmente, las estrategias restrictivas han sido razonables y mayoritariamente aceptadas por los actores involucrados en el juego; no obstante, otras veces, ambas prácticas han tomado el carácter de desleales, pues intentan como única y primordial finalidad eliminar a la competencia, ya sea por medio de maniobras agresivas de precios o de subsidios, y mediante mecanismos defensivos que apuntan a cerrar los territorios nacionales a los productos extranjeros. Ahora bien, ¿cómo clasificamos a estos instrumentos?:

El arancel

Es el instrumento más común de protección pero no es el único y los países pueden restringir su comercio exterior de muchas otras maneras, las barreras arancelarias continúan cayendo como resultado de negociaciones multilaterales.

Los subsidios

A las exportaciones son impuestos negativos, ya que su propósito es incrementarlas desplazando el gasto extranjero hacia los productos domésticos.

Restricciones cuantitativas

Se logra limitando el volumen físico en las cuotas de importaciones y exportaciones.

Dumping

Es una discriminación de precios internacionales se presenta cuando un monopolista cobra un menor precio a los compradores extranjeros que a los compradores domésticos por un bien igual o comparable, en este caso existe un ejemplo claro con el café ya que en estados unidos una libra de café esta alrededor de 1.5 dólares, y en Colombia una libra cuesta entre $5500 y $6000 o sea + 0 - 2.5 dólares .
Para comprender mejor la naturaleza de estos instrumentos veamos el siguiente diagrama:
Diagrama1. Tabla que muestra los distintos instrumentos que conforman la política comercial.
Costes y beneficios de una política comercial.






MODELO IS Y LM


                                       INTRODUCCION


Desde hace muchos años los economistas han tratado de explicar, basados en un modelo, el

comportamiento de los fenómenos que afectan la actitud de las personas ante ciertas

circunstancias. Así desde Adam Smith hasta Alfred Marshall la conducta económica, que

explicaba desde un punto de vista macroeconómico, contemplando los aspectos individuales,

y fue la base de la Teoría Económica. Sin embargo a pesar de toda su estructura lógica, se

volvió un sistema insuficiente en la toma de decisiones macroeconómicas, sobre todo durante

la depresión de los años de la década de los treinta.


Fue precisamente durante los años mencionados que el economista norteamericano John

Maynard Keynes publicó en 1936 su obra "TEORIA GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERES Y EL

DINERO", de gran valor histórico que significó una revolución en el ámbito económico.


SECTOR REAL DE LA ECONOMIA:


EL CONSUMO:


Keynes retoma el enfoque tradicional en el cual el ahorro es complementario con el consumo,

sobre este último existen varias teorías. Keynes supuso una función lineal cuya pendiente es

la propensión marginal a consumir.


Función Consumo y su relación con la función de Ahorro personal




El Ahorro es considerado como variable residual (Y-C). Para la función anterior se supone un

nivel de consumo autónomo que se realiza aunque no haya ingreso, se desahorra pues para

subsistir. También en el punto donde la línea de ingreso es igual al gasto en bienes de

consumo el ahorro es igual a cero. Para niveles de ingreso superiores el ingreso es mayor que

el consumo y permite el ahorro.


INVERSION:


Se puede expresar mediante la ecuación:


I = I´ - bi, b mayor que 0


Donde:


I´ = Inversión autónoma


b = Eficiencia marginal de la inversión. En este caso es equivalente al grado de respuesta de

la inversión ante variaciones en tasa de interés.


i = tasa de interés


MODELO IS-LM


La Curva IS:


Los puntos principales respecto a la curva IS son:


a) La curva IS es la función de las combinaciones de tasas de interés y niveles de ingreso

tales que, con ellas, el mercado de bienes alcanza el equilibrio.




b) La curva IS tiene pendiente negativa, porque al aumentar la tasa de interés se reduce el

gasto de inversión planeada y por lo tanto, también se reduce la demanda agregada, ésta a

su vez, reduce el nivel de ingreso de equilibrio.


c) Cuanto menor sea el multiplicador y cuanto menos sensible a las variaciones de la tasa de

interés sea el gasto de inversión, mayor será la pendiente de la curva.


d) La curva IS puede desplazarse por las variaciones producidas en el gasto autónomo. Un

incremento de éste que incluye un aumento del gasto público desplaza la curva, hacia afuera,

a la derecha.

e) En los puntos situados a la derecha de la curva, se producen excesos de oferta en el

mercado de bienes y, en los situados a la izquierda, hay exceso de demanda de bienes.


La Curva LM:


Los puntos más importantes respecto a la curva LM, son los siguientes:


a) La curva LM es la función de las combinaciones de tasas de interés y nivel de ingreso para

las que se verifica el equilibrio del mercado monetario (en las cuales el mercado monetario se

encuentra en equilibrio).


b) Cuando el mercado monetario está en equilibrio, también lo está el mercado de bonos. La

curva LM, por lo tanto es también la función de aquellas combinaciones de nivel de ingreso y

tasa de interés, para las cuales el mercado de bonos está en equilibrio.


c) La curva LM tiene pendiente positiva para una oferta monetaria fija dada, un incremento

del nivel de ingreso que hiciese subir la demanda de dinero, irá acompañado de un



incremento en la tasa de interés, este reduce la demanda de dinero y, por consiguiente, la

mantiene al mismo nivel que la oferta monetaria.


d) La curva LM puede desplazarse a causa de variaciones en la oferta monetaria. Un aumento

de la oferta produce un desplazamiento a la derecha de la curva LM.


e) En los puntos situados a la derecha de la curva LM, existe un exceso de demanda de

dinero y, en los situados a la izquierda exceso de oferta monetaria.


Aquí se muestran las distintas combinaciones de tasas de interés y niveles de ingreso que nos

dan el equilibrio tanto en el sector real de la economía como en el monetario.


En las páginas siguientes se profundizará en lo que corresponde al sector monetario de la

economía, sus efectos sobre el sector real, posibles políticas monetarias a seguir, y algunas

críticas que han sido formuladas en contra de este modelo.


LA FORMULACION DE KEYNES


Keynes dividió la demanda de dinero en dos partes diferentes:


1) La demanda para transacciones o saldos activos para satisfacer los motivos de transacción

y precaución que llevan a mantener saldos en efectivo y,


2) La demanda de saldos ociosos o de activos para satisfacer un motivo de especulación.

Keynes calificó esas demandas M1 y M2 respectivamente. Fue en relación con la demanda

por motivo de especulación que Keynes consideró explícitamente el rendimiento de los

activos que compiten con el dinero en las carteras del público. Keynes adujo que los

individuos toman las decisiones de cartera después de haber comparado los intereses que no

recibirían si mantienen dinero con la ganancia o pérdida de capital previstas si mantienen

bonos. Este último aspecto depende de las previsiones que hagan en cuanto a los

movimientos de los precios de los bonos y el grado de certeza que atribuyan a las

expectativas. Según Keynes, se formulan esas expectativas mediante la comparación del tipo

de interés corriente con algún tipo previsto "normal" o que pueda mantenerse

permanentemente. Si el tipo de interés observado es más alto que el tipo de interés normal,

el público esperará que baje. Ahora Bien, como los precios de los bonos varían en proporción

inversa al rendimiento, la expectativa de que bajen los tipos de interés significa un posible

incremento de los precios de los bonos y, por consiguiente ganancias de capital. Cuanto más

alto sea el tipo de interés corriente mayor será la magnitud de las ganancias de capital

previstas. ¿Por qué? Porque cuanto mayor sea la diferencia entre el tipo de interés corriente y

el que quepa esperar que se mantenga, mayor será la probabilidad de que baje el tipo de

interés (subirá el precio de los bonos) y mayor será la magnitud en que cabe esperar que

baje. Así, pues, cuanto más alto sea el rendimiento corriente, más costoso son los saldos

ociosos en relación con las ganancias de capital previstas a que se renuncia y con los

intereses que no se obtienen. En consecuencia, menor será la cantidad de dinero demandada

para satisfacer el motivo especulación.


Siguiendo ese mismo razonamiento, si el tipo de interés observado es inferior al tipo normal

previsto, las expectativas de que aumente el rendimiento de los bonos y disminuya el precio

de los mismos hace que el dinero en efectivo sea el activo preferido en las carteras del

público. A la persona que prevea la baja de los bonos a un ritmo que compense con creces el

interés que devengan se le ofrecerá un aliciente para mantener saldos en efectivo cuyo

rendimiento es cero, en lugar de bonos demasiado caros. En general, cuanto más bajo sea el

tipo de interés corriente, más unánimes serán las expectativas de que suban ulteriormente, lo

que haría incurrir en pérdidas de capital a los titulares de los bonos. Así, pues cuanto más

bajo sea el tipo de interés corriente mayor será el número de personas que prefieran

mantener saldos en efectivo en lugar de bonos y, por consiguiente, mayor será la cantidad

total demandada de dinero. La agregación de todas las decisiones de cartera individuales

describe una curva hacia abajo, M2= f(r), que relaciona la cantidad demandada de saldos

especulativos o de activos con el tipo de interés corriente.


En cuanto a los saldos para transacciones en la demanda total de dinero, es decir, la parte

que se mantiene los keynesianos sostuvieron que la función de demanda de dinero es muy

inestable y se desplaza erráticamente ante el efecto de las expectativas volátiles del mercado.

En segundo lugar, los keynesianos consideraron que, en periodos de grave depresión, la

función de demanda de dinero pasaría a ser horizontal (infinitamente elástica) al llegar a un

determinado tipo de interés mínimo. Indicaron que existía un nivel crítico de tipo de interés

positivo tan bajo que si el tipo corriente bajase efectivamente a ese nivel, no cabría prever un

descenso mayor y todo el mundo esperaría una subida. Dicho de otro modo, habría

unanimidad en que bajarían los precios de los bonos. El dinero en efectivo pasaría a ser un

sustituto perfecto de las tenencias de bonos, y la demanda de dinero sería insaciable, es

decir, infinitamente sensible a la más ligera variación del tipo de interés. Keynes calificó esa

condición patológica de preferencia absoluta por la liquidez. En dichas condiciones todo

aumento de la oferta de dinero quedaría completamente absorbido en saldos de dinero

ocioso, sin que se redujeran los tipos de interés. Así, pues, si el banco central intervenía para

aumentar la oferta de dinero mediante la compra de bonos en el mercado abierto, la menor

cotización al alza de los precio de los bonos llevaría sencillamente a que el público vendiese

los bonos en su poder al banco central y absorbiese el producto en efectivo y de la venta

efectuada. Puesto que, alcanzado el nivel mínimo del tipo de interés, la demanda de dinero

efectivo es insaciable y la disposición a vender bonos absoluta, por cuantiosas que fueran las

operaciones de mercado abierto no habría forma de sobreponerse a la preferencia absoluta

por la liquidez ni de lograr por medio alguno que los tipos de interés alcanzasen un nivel

inferior.


Los economistas keynesianos señalaron que tanto la inestabilidad como el carácter

infinitamente elástico de la función de demanda de dinero tenían repercusiones desfavorables

para la política. La inestabilidad de la función de demanda de dinero significaba que era

imposible prever con exactitud los efectos de la política monetaria. Ante una función de

demanda de dinero volátil e imprevisible, las autoridades no podrían saber nunca si las

variaciones de la demanda ampliarían o anularían las variaciones de la oferta de dinero

inducidas por las medidas de política. Además, aun en el caso de que las autoridades

monetarias pudieran pronosticar el comportamiento de la demanda de dinero, la política

monetaria seguiría siendo ineficaz en condiciones de preferencia absoluta por la liquidez. En

este último caso, los incrementos de la oferta de dinero no influirían en el ingreso nominal ni

en la actividad económica por el intermedio del tipo de interés.


Como los tenedores de saldos en efectivo no estarían dispuestos a comprar bonos, no

subirían los precios de éstos y, por consiguiente, tampoco bajarían los tipos de interés para

estimular el gasto de inversión. Además la inyección monetaria no entraría en la corriente de

gasto. Por el contrario, toda creación de dinero quedaría absorbida por los saldos de dinero

ocioso, es decir, la economía habría caído presa en la trampa de la liquidez.


En resumen, los economistas keynesianos argumentaron que, en períodos de grave depresión

económica, las variaciones de la masa monetaria quedarían anuladas por variaciones

compensatorias de la velocidad.


LA OFERTA Y DEMANDA MOMETARIA RECONOCIENDO ESPECULACION:


En una economía con dinero papel existe como acabamos de ver una demanda por dinero,

pero también, como en todo mercado, existe una oferta, en este caso una oferta de dinero.

¿Qué dice el modelo de Keynes sobre la oferta monetaria?


Keynes plantea una función de oferta y demanda de saldos de efectivo, es decir, en función

de existencias y no de corrientes. Es una teoría sobre el comportamiento, respecto del

atesoramiento y desatesoramiento de los tenedores de riqueza. Cuando los tipos de interés

están por debajo de los considerados normales, las personas emplearán efectivo inactivo para

adquirir bonos.


Con el fin de determinar el papel que juega la especulación se supone que se pueden tomar

los conceptos normales prevalecientes sobre precios y bonos según se dan en cualquier

momento en particular, los que reflejan experiencias del pasado (inmediato y distante) según

las percibe cada individuo, modificadas por cualquier información, razonamiento o



corazonadas que pueda tener acerca del modo que lo futuro pueda diferenciarse de lo

pasado.


Dadas la idea del tipo normal que tiene cada poseedor de riquezas y la cuantía de los

recursos que cada uno posee. Así a los presentes tipos de interés "altos", presumiblemente

sería poco el deseo de tener efectivo, y muy grande el deseo de tener bonos. Esto es, los

bonos parecerían ser baratos y casi todo el mundo preferiría tener el activo que a la vez de

un rendimiento y se espera suba de precio o, en el peor de los casos no baje. Las únicas

personas que aún prefieren dinero serían aquellas pocas que pensaran que era probable que

los precios de los bonos -aunque ya bajos según el juicio de otros- bajaran lo suficiente para

barrer el rendimiento. En el otro extremo a tipos de interés muy bajos, casi todas las

personas esperarían una baja en los precios de los bonos y, por lo tanto, preferirían ser

tenedores de efectivo. Para cada tipo intermedio entre estos extremos podríamos hallar

también el volumen agregado de tenencias preferidas o deseadas, tanto de bonos como de

dinero.



Se ha estado describiendo la demanda de dinero como un activo -como la alternativa de

tener bonos-. Esta demanda monetaria tiene que ser mirada como una demanda que es

adicional a la demanda de dinero para transacciones. Así, la demanda monetaria total tiene

dos partes: una demanda para transacciones, que es proporcional al nivel de producto y una

demanda de "activo" o "especulativa" que es, ceteris paribus, una función del tipo de interés.


Si se supusiera una tasa de interés dada y se considerara los niveles de precio o producción

como la variable que igualara la oferta y la demanda monetarias y que esta última está dada

y que la tasa de interés (r) hace iguales la oferta y la demanda.

DEMANDA Y OFERTA AGREGADA

DEMANDA Y OFERTA AGREGADA


  • Como netamente vamos a ver alrededor de este trabajo, Keynes se baso solo a mostrar los efectos a corto plazo, y para eso hay tres condicionantes:
    · El nivel de precios esta predeterminado (rígido)

     
    · El tipo de interés equilibra la oferta y la demanda de dinero

     
    · La producción responsable de las variaciones de la demanda agregada.




    Son unos de los determinantes del modelo para observar las fluctuaciones económicas a corto plazo, la curva de la demanda agregada indica la cantidad demandada de todos los bienes y servicios en la economía a cualquier nivel dado de precios, la curva tiene pendiente negativa lo que significa que manteniéndose todo lo demás constante un descenso del nivel general de los precios tiende a elevar la cantidad demandada de bienes y servicios. La principal característica es el consumo total de bienes y servicios privados, esto es la función de consumo, relaciona el consumo de todos los bienes y servicios privados con el nivel agregado de renta. La demanda agregada total equivale al gasto en consumo, mas el gasto de inversión. Tiene pendiente negativa por tres razones:

    · Un descenso del nivel de precios eleva el valor real de las tendencias de dinero de los hogares lo que estimula el gasto de consumo.



    · Reduce la cantidad de dinero que demandan los hogares, cuando estos tratan de convertir el dinero en activos portadores de intereses, los tipos de interés bajan, lo cual estimula el gasto de inversión.


    · Cuando un descenso del nivel de precios reduce los tipos de interés la moneda nacional se deprecia en el mercado de divisas, lo cual estimula las exportaciones netas.


    GRAFICA 1. OFERTA AGRAGADA A CORTO PLAZO
     
    La  oferta agregada :
    • indica la cantidad de bienes y servicios que producen y venden las empresas a cualquier nivel de precios dados, la relación entre el nivel de precios y la cantidad ofrecida, depende del horizonte temporal. A corto plazo la curva de oferta agregada tiene pendiente positiva por tres posibles teorías:
      · Según la nueva teoría clásica de las percepciones erróneas, un descenso imprevisto en el nivel de precios lleva a los oferentes a creer erróneamente

       
      · Que sus precios relativos han bajado, lo cual induce a reducir la producción.


      · Según la teoría keynesiana de los salarios rígidos, un descenso imprevisto en el nivel de precios eleva temporalmente los salarios reales, lo cual induce alas empresas a reducir el empleo y la producción.


      · Según la teoría keynesiana de los precios rígidos, un descenso imprevisto n el nivel de precios, hace que las empresas tengan temporalmente unos precios muy altos, lo cual las induce a reducir la producción y las ventas.




      La intersección de las funciones de demanda agregada y oferta agregada determina el nivel de equilibrio de la renta. Si la renta es mayor, la oferta agregada será mayor que la demanda agregada. El punto importante de esto es que un nivel de producción generado por el consumo y la inversión, aunque estable, no es necesariamente un nivel del producto nacional correspondiente al de pleno empleo. Keynes llegaba a la conclusión de que en una economía podría darse un nivel de renta de equilibrio que fuera inferior al de pleno empleo.

iNDICE DE PRECIO AL CONSUMIDOR

Producto Nacional Nominal y Real



Cuando se desea analizar de forma adecuada la evolución de la actividad económica a lo largo del tiempo debe separarse la influencia de los precios sobre los valores de los agregados económicos. De este modo se tendrán magnitudes en términos nominales cuando no se hayan eliminado los efectos de los precios, o bien magnitudes en términos reales cuando no se hayan eliminado dichos efectos.


El proceso de llevar un valor nominal a real se conoce como deflactar y el mismo consiste en dividir el valor nominal por un índice de precios.


El producto nacional (PxQ) representa el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos en un año dado, donde los valores se expresan en los precios de mercado de cada año. El producto real (Q) elimina las variaciones de los precios del producto nominal. El deflactor del producto tradicional (P) es el deflactor implícito del producto, y se define de la forma siguiente:

                              producto nominal                    P x Q
Producto Real  = --------------------------    =    ------     = Q

                              deflactor del producto                 P
 
La medición de cualquier variable económica es el resultado del producto de unas unidades físicas y de su precio respectivo. Los deflactores o índices de precios permiten diferenciar algo tan importante como el componente real y el de precios en los valores nominales.



El índice de precios al consumo (IPC) es una de las estadísticas más populares y de mayor seguimiento por parte del público. Cada incremento equivale a un recorte de igual magnitud, del poder de compra de la unidad monetaria. El IPC es el uso relativamente extendido para fijar determinadas rentas como los salarios, pensione, alquileres, etc., con el fin de preservar su poder adquisitivo.



El deflactor del PIB cubre un espectro mucho más amplio al recoger todos los componentes que lo integran en cada una de las ópticas de cálculo. Desde la vertiente de la demanda el deflactor toma explícitamente en cuenta la evolución de los precio de consumo de los hogares y del sector público, de los precios en el conjunto de la economía, el que más factores incorpora y cuyo análisis más información aporta.

                   Producto Nacional Bruto (PNB) y Producto Nacional Neto (PNN)
La diferencia entre el PNB y el PNN se encuentra en la forma en que se contabiliza la inversión. EL PNB contempla la inversión bruta la cual representa el gasto total en nuevas plantas y equipo más la variación de inventarios. El PNN contabiliza la inversión neta, la cual es la inversión bruta meno la depreciación o amortización.


De las dos mediciones, el PNN e la más correcta, pues toma en consideración el desgaste del equipo y la maquinaria producido durante el año. Sin embargo resulta que la depreciación es difícil de estimar, por lo que en la práctica normalmente se opta por el PNB, que solo exige el cálculo de la inversión bruta (el valor de la nueva planta, equipo e inventarios adquiridos por las empresas), sobre la cual e dispone de información fiable.


Producto Interno Bruto (PBI)
El producto interno bruto se define como el valor de los bienes y servicios producido en una economía durante un período de tiempo determinado. Para el cálculo del PIB se incluye únicamente la producción de las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, realizadas dentro del territorio nacional.

PBI = PNB + PRODUCCION EXTRANJERA - PRODUCCION NACIONAL
                               EN EL PAIS                                 EN EL EXTRANJERO






La Renta Nacional Disponible (RND)

A partir del Producto Interno Bruto a costo de factores le restamos todos los impuestos directos sobre los hogares y las sociedades, así como el ahorro neto de las empresas (el ahorro de las empresas es la depreciación más los beneficios menos los dividendos y el ahorro neto de las empresas es ese total menos la depreciación) y por último sumamos las transferencias que reciben los hogares del Estado.

ACTIVIDAD ECONÓMICA AGREGADA

AGREGADO  ECONÓMICO


El análisis de la actividad económica, tanto teórico como empírico, está referido al comportamiento global del conjunto de agentes económicos y al conjunto de Bienes y servicios.


En este análisis se deben resolver dos cuestiones:


La primera es de orden teórico metodológico: si se postula que el comportamiento de los agentes económicos individuales obedece a ciertos principios, ¿Cómo derivar las hipótesis sobre el comportamiento económico de un grupo social o conjunto de agentes económicos a partir de la teoría económica de la conducta de los agentes individuales?


La segunda cuestión es de naturaleza empírica y consiste en encontrar la unidad de medida para sumar las cantidades de los distintos Bienes, Servicios y Factores de Producción. ¿Cómo sumar la producción de automóviles con la producción de trigo? ¿Cómo sumar y comparar el Trabajo de un médico con el de un mecánico? Cualquier solución que se adopte requerirá usar supuestos simplificadores según sea el problema concreto que se desee resolver. En el análisis empírico se recurre a distintos tipos de agregación:


a Agregación sobre individuo. Ejm:la Cantidad Demandada de azúcar de cada persona en un país.


b Agregación sobre Bienes: Emj;: la Cantidad Demandada de Trabajo por una Empresa, lo que implica homogeneizar y sumar distintos tipos de Trabajo.


c Agregación sobre períodos de Tiempo:Ejm: la cantidad Disponible de bienes de Capital acumulados a lo largo del Tiempo.


Dado que todos los Bienes Económicos tienen Valor, lo cual los hace comparables entre sí, usualmente éste se expresa en términos de unidades monetarias, tales como peso, dólar, cruzeiro, etc., siendo éstas las medidas de agregación más frecuentemente empleadas.


Sin Embargo, entre la Agregación Económica y la suma de elementos existen diferencias cualitativas. En primer lugar, la agregación económica significa la adición de elementos no homogéneos. No obstante, a pesar de solucionar el problema de homogeneidad subsiste otra diferencia, y ella consiste en que los elementos que se agregan, pueden ser dependientes entre sí, teniendo como resultado que el comportamiento de cada elemento aisladamente pueda ser distinto del comportamiento de los elementos como un todo.
Si todos los agentes económicos deciden aumentar su Ahorro y lo hacen simultáneamente, esto provocará una caída en la Demanda Agregada, la cual a su vez hace disminuir el Ingreso de los agentes económicos. La caída del Ingreso resta excedentes susceptibles de ser ahorrados, con lo que el Ahorro de cada agente será menor, a pesar que cada uno de ellos deseaba ahorrar más que antes.



Medición de la actividad económica






Producto Nacional o Renta Nacional


De los distintos agregados macroeconómicos, el más importante es el Producto o Renta Nacional.


El producto o Renta Nacional es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un año por una economía. Esto es descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos.


Aparentemente, el método más directo para determina el valor de la producción de una economía durante un período de tiempo determinado sería localizar todas las empresas que han producido algo durante el año, calcular el valor de lo producido y sumar las cifras de todas las empresas. Sin embargo, no puede utilizarse en la forma indicada, pues se contarían varias veces algunas mercancías. Ello se debe a que muchos productos atraviesan distintas etapas en el proceso de producción, de manera que se venden varias veces antes de llegar a manos del usuario final. Por lo tanto a la hora de calcular el valor de la producción total de bienes y servicios, debe excluirse el valor de los bienes intermedios.


• Los bienes intermedios son aquellos bienes que han sufrido alguna transformación, pero que todavía no han alcanzado la fase en que se convierten en bienes finales.


Los bienes finales son los producidos para uso final, y no para venderlos de nuevo o para producir otros bienes.


Por lo tanto para evitar la doble contabilización se calcula el valor agregado en cada fase de la producción. El valor agregado es el valor del producto de una empresa menos el costo de los productos intermedios comprados a sus proveedores externos.

martes, 17 de agosto de 2010


LA MACROECONOMIA



• La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiza más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.


• La Macroeconomía es un estudio de la economía de un país (o de otro tipo de agregado de agentes económicos, como podría ser una región de un país, o una zona que comprendiera varios países, etcétera) a partir de las relaciones económicas que los agentes de ese país sostienen entre ellos y con el exterior (Recalcamos que esto es importante por la cada vez mayor interdependencia económica mundial).






1. ETIMOLOGIA: El término macro- proviene del griego makros que significa grande,.


Con la gran depresión de la década de 1930 y el desarrollo del concepto de las estadísticas nacionales de entrada y de producto (estudio del Producto interno bruto), el campo de uno de los desafíos de la economía ha sido la lucha para reconciliar los modelos de macroeconomía y la microeconomía. Los argumentos keynesianos sobre la aparición de las crisis económicas son un ejemplo de los primeros ejemplos razonablemente abarcadores del enfoque macroeconómico..


2. IMPORTANCIA:


• Busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.


• Estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios llamado deflación.


• Estudia las formas como se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros.


• Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.


• Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo.


3. DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA:


• Teoría agregados económica:


Trata de las mediciones de las magnitudes amplias a través de las cuentas nacionales.


• Teoría del equilibrio económico:


Se refiere al equilibrio de los modelos sectoriales, mercado de bienes, dinero, niveles de la renta, el empleo y los precios, etc.


• Teoría del desarrollo económico:


Trata de los modelos agregados, relacionados con los ciclos económicos, el crecimiento de la economía y los cambios estructurales, etc.


Se subdivide:


• Teoría de la moneda.


• Teoría de la producción.


• Teoría de las finanzas


4. TEORÍA DE LOS AGREGADOS ECONÓMICOS


• Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.






5. LA CONTABILIDAD NACIONAL:


5.1. LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS:


A)Producto Bruto Interno (PBI)


Es la valorización de toda la producción de bienes y servicios finales realizadas en el interior del país en un tiempo determinado. En el se incluye la producción de los residentes en país, tanto nacionales como extranjeros.


Es la sumatoria de valores agregados de todos los sectores. Es la creación de la riqueza del país.


Y esta dado por la formula:


PBI= C + I + G – (X-M)


(X-M) es el pago neto a los factores externos, lógicamente si M > X se convierte en una suma la fórmula anterior. Cuando PIB > PNB indica que la producción por factores externos es muy alta, lo cual se ve en los países desarrollados.






B) El Producto Nacional Bruto (PNB): Es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un período determinado de tiempo. En una economía cerrada, el PIB y el PNB deberían ser iguales.


Producto nacional bruto (PNB), concepto económico que refleja el valor monetario del flujo anual de bienes y servicios producidos en un país por sus agentes nacionales y valorados a precios de mercado. El PNB suele medirse sumando todo el gasto de cada habitante, el gasto público y toda la inversión interior y exterior realizada por la industria nacional. No obstante, en la actualidad casi todos los estados utilizan el producto interior bruto (PIB), que tiene en cuenta toda la producción realizada dentro del país, independientemente de la nacionalidad del productor.


Ejemplo:


¿Cuál es la Diferencia entre el PBI y PNB?


Una parte del PNB se obtiene en el extranjero por ejemplo:


• La renta de una empresa peruana que tiene una sucursal en Bolivia forma parte del PNB del Perú, pero no forma parte del PBI del Perú porque nos e gana en el Interior del mismo.


• Así obtenemos otra importante identidad Macroeconomía, sea el SNF el saldo Neto de Factores, este es igual a los Ingresos de residentes nacionales por ganancias del exterior. Préstamos fuera del país, menos los Ingresos de Extranjeros en la economía interna.




. La depreciación o consumo de capital expresa el concepto de desgaste de los bienes de capital, este desgaste debe considerarse como un costo de producción y por lo tanto, se deduce del PNB para hablar el PNN.





2. Producto Nacional Neto (PNN):


Es el total del dinero subida por los diversos factores de la producción, se obtiene a partir de PNN al cual se le han disminuido los impuestos indirectos.






3. Ingreso Nacional Bruto (PNB):


Beneficios o utilidades de una empresa


4. Ingreso Nacional Neto (YNN):


Ingreso total de las familias es igual al (Ingreso Nacional) menos (utilidades de las empresas menos los dividendos) menos (los pagos de seguros social) más (el Ingreso por intereses recibidos del Gobierno y de las familias) más (los pagos de transferencia a familias). Ingreso que conservan las familias después de pagar los impuestos del seguro social, pero antes de pagar impuestos sobre la renta personal.


5. Ingreso Personal (YP):


Ingreso personal menos el Impuesto sobre la renta personal, es el monto del cual pueden disponer las familias con fines de gastos ahorro.